.

RESEÑAS

domingo, 10 de abril de 2011

ACERCAMIENTO A LA DIFUSIÓN DE LA CANCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA



Julia Isabel Roberto, lingüista de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en sociología, es autora de la investigación titulada “La canción social o la Nueva Trova en algunos espacios socio-culturales de Colombia”, que fue publicada en la revista en línea de investigación “Dialéctica” de la Fundación Universitaria Panamericana en su edición número 24. Roberto realizó su investigación con el fin de dar a conocer el proceso de la difusión de la canción social en Colombia, especialmente en el contexto de la educación superior.

Para llevar a cabo lo anterior, se realizaron análisis de documentos y estudios propios del tema. Luego de la ejecución de estos la autora dice que la sociedad ha intentado buscar en la música el medio para expresar las problemáticas sociales que los aqueja, convirtiendo así las letras de ésta en la voz de un pueblo oprimido y silenciado por los gobiernos, quienes a su vez limitan el poder de difusión de los medios de comunicación, los cuales al tener la facultad de mover masas y generar sentimientos en un pueblo deberían actuar como productores y constructores de conciencia social.

En el artículo se afirma que gracias a que mediante la radio se puede llegar a un gran número de personas, ésta se ha convertido en un efectivo medio difusor de información, pero también la música se ha convertido en un instrumento que le ha conferido poder a los medios de comunicación, al igual que se ha convertido en otra forma de transmitir mensajes de inconformidad por parte de la sociedad, por lo que tal vez estas expresiones han sido silenciadas por conveniencia de los procesos políticos con el fin de evitar reacciones negativas frente al desempeño de sus deberes. Teniendo en cuenta esto, Roberto dice también que es conveniente analizar cuál ha sido la intervención de algunas emisoras universitarias en los procesos de comunicación y difusión de la Nueva Trova en ciertos sectores académicos y socioculturales de Colombia, y que es necesario indagar sobre cómo estos géneros musicales (la canción social o Nueva Trova) son conocidos y difundidos en Colombia.

Luego de haber analizado detenidamente la problemática planteada y de investigar en los orígenes de la canción social en Cuba, Roberto afirma “ la música es aquel vehículo que le permite a la sociedad escuchar las voces que en un momento se silenciaron por causa de las opresiones generadas por la dictadura cubana y cómo fue propagada esta expresión popular no sólo en la Isla sino cómo su mensaje fue difundido a través de algunas emisoras universitarias en Colombia”.

Además de la búsqueda documental, la investigación también se valió de instrumentos como la entrevista semi-estructurada y la entrevista estructurada, las cuales fueron realizadas a tres personas conocedoras del tema: Alberto Rodríguez Tosca (periodista de radio en la época de la Revolución), Juan Carlos Escobar (admirador y aficionado a la música protesta) y Fabián Orozco (investigador de la denominada Canción Social). Los testimonios de estas personas permitieron conocer que la Nueva Trova tuvo como canal de difusión la radio cubana de la Revolución, y que pese a ser revolucionaria también fue víctima de la censura. Roberto afirma que para aquellos que vivieron en esa época y que hoy son críticos del sistema, la nueva trova o la canción social es la expresión de la época dorada del comunismo cubano, de esa juventud que pudo experimentar realmente una propuesta política que fue como un sueño, pero que por diferentes circunstancias se derrumbó para ellos. Y agrega que en Colombia esta se difundió a través de las pocas radios universitarias de la época y muy escasamente en las emisoras comerciales, en las que generalmente se escucha a aquellos que se declararon en contra de la revolución.

Roberto dice que mediante su investigación se logró: conocer cómo la canción social se convirtió en un medio de expresión de la historia y los parámetros gubernamentales de los pueblos, evidenciar y conocer los factores por los cuales se regían y se rigen las políticas de difusión que son controladas por los gobiernos, reconocer que la canción social se ha definido como movimiento artístico que se convierte en alternativa de comunicación para los pueblos que no pueden pronunciarse libremente, y que éste género se transforma en modelo educativo que puede guiar a una sociedad a reflexionar sobre su acontecer histórico y que propicia participación en la generación de nuevos espacios socio-culturales, así mismo reconocer que en Colombia también existe censura mediática dictada por el origen político y económico de estos, y que los medios de comunicación latinoamericanos no gozan realmente de una libertad de expresión puesto que están supeditados a las exigencias del poder político y económico.

Finalmente, Roberto da las respectivas recomendaciones para continuar con el estudio que presenta, entre las que se encuentran: realizar un trabajo de campo en las universidades para conocer más acerca de la difusión de la canción social en Colombia y realizar más entrevistas a expertos que proporcionen otras ideas y puntos de vista referentes al tema.

Roberto brinda una importante contribución al conocimiento del proceso que ha vivido la canción social en Colombia. Permite estar al tanto de la difusión que este genero musical ha tenido en nuestro país, e invita a continuar indagando en este tema, con lo que se podría llegar a la verdad de este género que se visto afectado a lo largo de su historia por la censura.

LA CANCIÓN PROTESTA EN COLOMBIA


“Pobreza y Violencia en la Canción Protesta Colombiana”, es el título de un artículo publicado en la edición número 32 de la revista en línea de comunicación educativa “Interacción” en el mes de abril del año 2003. Éste fue realizado por la socióloga, antropóloga, especialista en Resolución de conflictos, Magíster en Sociología y con un doctorado en Educación con énfasis en mediación Nohora Aydee Ramirez Sanchez, quien plantea que la Canción protesta relacionada con la temática de la pobreza y la violencia en Colombia aún no ha sido muy explorada, pero que es muy interesante en la medida que estos conceptos intervienen en las diversas manifestaciones de éste género de canción.

Ramírez identifica dos tipos de canción protesta: una ambientada por ritmos andinos y baladas, la cual es denominada “canción protesta tradicional”, y otra llamada “canción protesta ritmo rock”. Luego menciona que la difusión de este género de canción se dio principalmente en las décadas de los años 70 a los años 90 y que este estuvo directamente relacionado con determinados acontecimientos que sucedieron en la época, producto del nacimiento de la ideología izquierdista que se experimentaba en Latinoamérica, que fue consecuencia de la insatisfacción que sentían los pueblos con sus gobiernos. Así la canción protesta, también llamado canción social ó canción revolucionaria se identificó con la población popular y con los movimientos que buscaban un cambio en la sociedad para su propio bienestar.

Así mismo, Ramírez menciona aspectos relevantes que han caracterizado a la canción protesta en Colombia, algunos de ellos son: los ideales, los valores y los sentimientos expresados por el autor frente a la situación social de su época y a la sociedad deseada por él, al igual que por los personajes que menciona a través de su obra, la caracterización de dichos personajes de la canciones y las situaciones por las cuales éstos atraviesan cuando se encuentran en la búsqueda de nuevas oportunidades para su comunidad.

En el artículo también se ofrecen ejemplos de algunas obras de autores colombianos quienes han incursionado en la canción social y han plasmado en ellas las realidades situacionales de diferentes poblaciones en Colombia. Entre estos se encuentran: la canción “A veces quisiera ser ciego”, cuyo autor es el calarqueño Nelson Osorio Marín, en la que se reflejan situaciones a las cuales se enfrentaban (y se siguen enfrentando) las personas que experimentaban la pobreza en Latinoamérica como el desempleo, la mendicidad, los menores trabajando, las madres cabezas de familia pidiendo en las calles para obtener dinero o comida para sus hijos, los pordioseros. También se presenta un fragmento de la canción “Viene el hombre”, del mismo autor, en la cual se hace referencia a la situación de obreros en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, en la que éstos se sienten como esclavos de su trabajo y cuyo sueldo no les alcanza para calmar el hambre que sienten.

Ramírez, dice que en Colombia y en general en el mundo actual, el crecimiento de la pobreza, es una clara evidencia de que las condiciones de existencia han desmejorado. Respecto a esto muestra un fragmento de la canción “Maestro te pregunto”, en la que el autor plantea interrogantes acerca del por qué de la existencia del hambre, de la explotación laboral, del trabajo infantil y la violación al derecho a la educación, y de la desigualdad de la clases sociales. También se cita la canción del autor quindiano Libaniel Marulanda llamada “Estrato Uno”, en la que se hace referencia a la violencia en los barrios, a los robos, a los asesinatos, a los crímenes.

Así, la autora del artículo dice que la canción protesta se ha encargado en Colombia, (como en otros países latinoamericanos como Argentina, Chile y Brasil) de denunciar, entre otras cuestiones, los problemas de miseria, de inestabilidad política, de pobreza, de desempleo, de violencia, de desplazamiento, de marginación y de doble moral.

El artículo culmina expresando que “El análisis de la canción protesta contribuye a la comprensión del fenómeno de la pobreza porque además de la exposición de las limitantes de tipo económico y material, muestra posturas sociales y políticas y porque además, como lo expresa Fabio Hugo Ortiz en la presentación del cancionero “pobreza y violencia en la canción protesta colombiana”, recorremos estos versos y palpamos nuestra realidad y las inspiraciones de quienes sufren y se agitan en ella...”.

Ramírez Sanchez nos ofrece un punto de vista del desarrollo que ha tenido la canción protesta en Colombia, y cómo ésta ha sido testigo y ha narrado a lo largo de la historia diversas situaciones adversarias a las que se ha enfrentado la población colombiana. Ramírez nos hace un acercamiento al papel que ha jugado la canción social en nuestro país y su relación, tanto a nivel político, como histórico, cultural y social, con las diversas comunidades que en él habitan.